Onopordon acanthium L. CARDO BLANCO (Fam. Compuestas)
Otros nombres vulgares: CARDO, CARDO PAMPA, CARDO PELUDO, ALCACHOFA GIGANTE; en inglés: SCOTCH THISTLE, COTTON THISTLE, ARGENTINE THISTLE; en alemán: GEMEINE ESELSDISTEL; en italiano: ONOPORDO TOMENTOSO; en francés:
CHARDON DE BOURRIQUE.
Hierba bienal, robusta, densamente tomentosa, de color blanco-ceniciento, con tallo erguido, de 0,50-1,50 (2) m de alt., generalmente ramifica do, provisto de 2-3 alas de 5-10 mm de ancho y que suelen alcanzar hasta 1,5 cm en la parte superior, longitudinales, foliáceas,
espinosas (espinas de puntas amarillentas); hojas basales muy grandes, oval-oblongas a lanceoladas, sinuado-dentadas y muy espinosas en los márgenes, atenuadas hacia la base; hojas caulinares decurrentes, de hasta unos 6-7 cm de largo; capítulos solitarios, terminales, grandes; involucro globoso, de 1,5-2,5 cm de alt. por 2-3 (5) cm de diám.; brácteas involucrales
lanceolado lineales, con una espina apical acerada, robusta, punzante, extendida o reflexa; flores hermafroditas tubulosas, purpúreas o violáceas; aquenios obovado-oblongos, poco comprimidos, angulosos, costa dos, glabros, con arrugas transversales oscuras alternando con surcos claros, de 5 mm de largo por 2-2,5 mm de grosor; papus de setas ocráceas, de desigual tamaño y hasta de 8 mm de largo. Vegeta en invierno, florece a fines de primavera y
en verano; se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr.: De Europa: adventicia en Rusia, S. de Asia, Australia, N.Zelanda, EE.UU., Sudamérica, Brasil, Chile (Reg. IX y Metropol.), Uruguay (reg. litoral), Argentina (BA, CH, CA, CO, LP, LR, MA, NE, RN, SC, SL).
Hábitat : Crece en suelos secos, arenosos, calcáreos, a orilla de los caminos, en terraplenes, cercanía de las casas, etc., y en potreros y campos cultivados . En Argentina fue declarada "plaga de la agricultura" en 1963.
Comest.: Los tallos tiernos y cabezas florales inmaduras se preparan como espárragos y alcauciles. Las semillas pueden proveer aceite (Kunkel 1984). Las hojas se cocinan como verdura y las raíces tiernas pueden hervirse y servirse con manteca (Tardío et al. 2002, Dogan 2002). El polen se ha usado en reemplazo (o como adulterante) del azafrán.
Onopordon acanthium a: parte superior de la planta, b: bráctea del involucro, c: flor (de A.L. Cabrera en M.N. Correa 1971, Fl. Pat., INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario